MARIE CURIE :

La primera mujer Premio Nobel


Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia)
Fue la última de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska, y Wladyslaw Sklodowski, que impartía clases de matemáticas y física.


Cuando tenía diez años de edad comenzó a asistir a la escuela internado de J. Sikorska; después asistió a una escuela para las niñas, en la que se graduó el 12 de junio 1883 con medalla de oro.




Sufrió un colapso, posiblemente debido a una depresión, y pasó un año en el campo con parientes de su padre, y el año siguiente con su padre en Varsovia, donde dio clases particulares porque no fue posible inscribirla en una institución de educación superior por ser mujer. Junto a su hermana Bronislawa ingresó en la clandestina Uniwersytet Latajacy, una institución de educación superior que si admitía estudiantes femeninos. 


En 1894 conoció a Pierre Curie Con 35 años, Pierre Curie era una brillante esperanza en la física francesa. Se enamoró enseguida  Después de que Pierre le propusiera matrimonio y la convenciera para vivir en París, celebran el 26 de julio de 1895 su boda con una sencillez extrema. El matrimonio tuvo dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos. 

Premios más destacados



    Premio Nobel de Física — 1903
    Medalla Davy — 1903
    Medalla Matteucci — 1904
    Premio Nobel de Química — 1911
    Ver las imágenes de origen
    Ver las imágenes de origen

    Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen




HEDY LAMARR : 



(Hedwig Eva Maria Kiesler; Viena, 1915 - Miami, 2000) Actriz austriaca. Después de aparecer, completamente desnuda, en la película checa Éxtasis (1933), su marido intentó en vano comprar todas las copias de la cinta; el divorcio y el estreno de este filme la hicieron mundialmente famosa, posibilitando en 1938 su traslado a Hollywood. Con la Metro Goldwyn Mayer protagonizó muchos títulos sin alcanzar grandes éxitos, por lo general en papeles de mujer misteriosa; pese a su exquisita belleza, sus dotes interpretativas eran limitadas. Su película de mayor repercusión fue Sansón y Dalila (1949), una de las grandes superproducciones de Cecil B. DeMille; a partir de entonces su carrera experimentó un rápido declive, hasta su retirada en 1957.































Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas del documental: “Comprar, tirar, comprar”

ejercicos de estructuras